12 de octubre celebración del “Día de la
Resistencia Indígena, Negra y Popular”.
Esta es una actividad relevante, con la cual se conmemora la lucha de los Pueblos Originarios y la Rica Herencia Cultural de Nicaragua y de los distintos pueblos americanos.
Esta celebración ha venido evolucionando durante los últimos años, más que todo en su nombre.
Inicialmente se conocía como el día de la
Hispanidad, una fiesta que se celebra en España y anteriormente en toda Latinoamérica.
La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en
la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a
partir de su pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de
España en una misma monarquía, en donde –según la ley española- inicia un
período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.
Años después en Latinoamérica se celebraba el
día de la Raza en conmemoración del descubrimiento de América por
el navegante Cristóbal Colón en 1492.
Actualmente en Nicaragua y en algunos países de
Latinoamérica esta celebración se conoce como el Día de la Resistencia Indígena
Negra y Popular, tomando en cuenta la lucha de nuestros ancestros y la
identidad ancestral, rechazando la invasión del reino de España en América.
Esta festividad se celebra en la mayoría de
los países latinoamericanos, en donde los centros e instituciones educativas así
como culturales y turísticas deben de realizar actividades alusivas al 12 de
octubre, las cuales reflejen la identidad ancestral y el orgullo de la raza indígena
nicaragüense.