Noticias

Unicef Nicaragua Estima que Actualmente hay más de 50 mil abusadores online en el mundo.


Redactado por el Periodista Pedro Altamirano.

El representante adjunto de Unicef Nicaragua Don Paulo Sassarao, detalló vía telefónica que los desafíos son cada día más grandes, además que es un día también para reflexionar sobre los avances que se han dado en el país, sobretodo en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en Nicaragua.

Los desafíos en Nicaragua son grandes y hay mucho que celebrar, hoy en día hay un marco legal la Ley 87, el código de la niñez y la adolescencia y todo se ha reflejado en resultados positivos, en 1928 Nicaragua tenía una mortalidad mayor, en esa época 51 niños de cada 1000 habrían nacido, en la actualidad y la última encuesta realizada en el 2012, bajo a 21 por cada 1000 niños nacidos vivos.

En menos de 20 años el país ha podido lograr bajar la mortalidad en niños menores de 5 años, hay desafíos en los que todavía se debe trabajar como la "educación", mejorar la calidad de la educación, abandono de la escuela, aumentar la matricula en los preescolares y mejorar en la atención.

Los niños son los más vulnerables porque son objeto de violencia, abuso y violación, existe un tema preocupante como es el abuso en niños online, se estima que actualmente en el planeta hay más de 50 mil abusadores online y cada uno de ellos tienen 200 niños en su lista de captación, donde enamoran a la niña o niño, marcan encuentro y tienen relaciones.

Estas problemática son retos para las autoridades nicaragüenses, el desafío principal es la reducción de la desigualdad, en temas de cobertura de servicio, desnutrición son estadísticas muy elevadas, en Nicaragua por ejemplo en la costa caribe en su mayoría los niños son excluidos.

Para Paulo Sassarao en Nicaragua el trabajo infantil es prohibido antes de los 14 años, ya pasando esa edad es más flexible, los padres deberían apoyar a sus niños en sus estudios para que puedan estudiar y no dedicarse a trabajar a temprana edad, sería la mejor forma para que sus hijos puedan desarrollarse y se han más competitivos en el mercado laboral.

Si hacen que los niños trabajen a los 12 o 14 años, los niños no estudiaran y será un niño en el futuro que no se podrá desarrollar de manera satisfactoria y no tendrá oportunidades laborales en la vida, ni una buena condición económica. 

About Radio La F

Con la tecnología de Blogger.